Entradas antiguas
DAR CLICK EN ===============================>
PARA PODER VISUALIZAR LAS ACTIVIDADES RESTANTES
karli y rocio
Este blog contiene toda la información de la materia "Resguardar la información y elaboración de documentos electrónicos utilizando software de aplicación"
viernes, 8 de abril de 2011
Topico I
Resguardar la informacion
El resguardo (o copia)de los datos es equivalente de tener un duplicado de la llave del duplicado del automovil o de las casa que se concervan en el fondo de una gaveta, como garantia de que si se lllegara a perderse la original, tendra esa de repuesto.
La diferencia entre el resguardo de datos de tener el duplicado de una llave, es que, los datos cambian cada ves que se introduce alguna informacion. De ahí genera la necesidad de hader resguardo regularmente.
Sabemos que toda la informacion y los datos que manejamos en nuestro equipo de computo son de suma importancia, lo que resulta increible es la falta de precauciones que solemos tener al confirmar en el sistema de almacenamiento de una computadora, pobremente arada tanto desde el punto de vista de hardwere y como de software. Es decir, si el monitor, la memoria e incluso la cpu dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores dificultades.pero si falla el disco duro, el daño puede ser irrevisible , ya que existe la posibilidad de que signifique la perdida total de nuestros datos.
Es principalmente por esta razon, po la que debemos respaldar la informacion importante.
Ya que leiste un poco sobre los motivos que los que se debe resgurdar la informacion, es importante que aprendas cuales son las opsiones para realizar dicho resguardos.
Lo anterior lo conseguiras mediante trabajos de investigacion, y la realizacion de ejercicios en tu computadora, realizando el reguardo de informacion.
Recuerda realizar la elavoracion de tu glosario. Al final de este cudernillo de actividades de aprendisaje encontraras un espacio para incluir las palabras o fraces nuevas, con el fin de que puedas consultarlas y te ayuden a lo argo del desarrollo de la signactura.
Si bin es sierto que todos los componentes de un sistema informatico esta expuestos a diversas situaciones como el hechho de que un archivo se dañe y ya no se pueda abrir, o bien que nuestra computadora pueda entrar un virus o spyware (programa dañino que copia infrmacion del usuario) y esto haga que falle el sistema operativo de la computadora y por lo tanto, que haya una perdida de informacion.
Por lo anterior, los datos de la informacion son los principales sujetos de protecccion principalmente de las tecnicas de seguridad. La seguridad informatica se dedica principalmente a proteger la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de los mensionados anteriormente.
1. Riesgos bajos los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
2. ¿Qué es el resguardo de informacion?
3. ¿Qué es la recuperacion de informacion?
En lpenaria comenten la infomacion que obtuvieron, incluyendo ejemplos de situaciones que hayan experimentado, en donde hayan sufrido la perdida de informacion, que la ocaccion, cuales fueron sus consecuencias y como lo resolvieron
.
Ahora dividance en equipo, buequen informacion con relacion a:
· Clacificacion de respaldos de informacion.
· Dispositivos de almacenaniento.
· Software para el resguardo de informacion.
Desarrrollen una presentacion, en la cual expliquen los puntos anteriores, elijan a la azar umo de los equipos para que expongan.
Elavoren una lista de contejo para evaluar sus presentaciones, recuerda que evaluan tanto competencias;toma en cuente este trabajo en equipo.
Es importante llevar la practica lo que vas aprendiendo en la asignactura. En colaboracion con tu asesor el acceso al laboratorio de computo, utiliza ñla computadora y realiza el resguardo de algun documento que allas generado,deberas hacerlo en cuando 2dispositivos de almacenaminto. Comparte dicha informacion con tus compañeros (as) de clase.
Actualmente hay empresas que se dedican a proporcionar el servicio de respaldo y recuperacion de informacion, sobre todo cuando tenemos o manejamos informacion muy important, como por ejemplo, los expedientes de todos los alumnos o para empresas que tienen todos los datos de sus clientes, en equipos busquen en internet por lo menos 4 empresas que se dediquen a dar este servicio.
Con los ejemplos que vieron sobre este tipo de enpresas, elavoren un triptico, considerando que ustedes ofreseran este tipo de servisios, en el cual incluyan:
· Nombbre de la empresa.
· Servicios que ofrese.
· Metodos de resguardo y recuperacion de informacion que existen.
· Garantias que ofrecen.
Intercambien sus tripticos con otros equipos, elavoren una lista de contejo para evaluarlos, al fin lleven a cavo un ejercicio de electroalimntacion donde autoevaluen ademas su participacion en trabajo que realizaron y las copetensias que hasta ahora han adquirido.
¿Que he aprendido?
En equipos diseñen un blog de esta asignatura en el cual vallan subiendo informacion relativa a los topicos que estudiaron, para ello debera explicar un usuario de manejo de la informacion y las rasones por las cuales es importante el resguardo y respaldo de la informacion.
Elavoren una seccion dentro del blog, en el cual esplique paso a paso, como se puede respaldar un archivo.
Elavoren una rubrica para evaluar sus blogs, que les pernita evaluar sus trabajos en equipo y a la ves su autoevaluacion.
Topicó II
Como veras, la pantalla que se ha abierto aparecen un sin fin de barras de herramientas, a continuación se muestra la función que tiene cada una de estas barras y uno de cada uno de sus iconos, así como, en manera que podrás activarlas y desactivarlas para que configuren en base de tus necesidades el procesador de texto.
Da clic en una pestaña ver….
Selecciona barras de herramientas, verifica que estén activas las barras estándar, barra de formato, y barra de dibujo.la barra estándar esta compuesta de la siguiente manera:
La barra de formato esta compuesta por la siguiente manera.
La barra de dibujo esta compuesta por las siguientes maneras:
Para desplazar el curso de lado a lado puedes usar las direccionales con también con el mouse, haciendo clic en la ubicación que desees.
Para seleccionar textos puedes hacerlo usando la tecla short y Las direccionales o posicionado el mouse en la parte superior izquierda del texto y da un clic sin, soltar, arrastra el mouse y podrá observar que el texto se seleccionara.
Si quieres escribir en mayúsculas deberás utilizar la tecla bloq mayus, presiónala y todo lo que escribas será con estas letras; resina nuevamente la tecla para desactivarla y ahora todo lo que escribirás saldrá en minúsculas.
Para utilizar las teclas de doble función deberás presionar primero la tecla shift (.) y las teclas de doble función, como el numero 5 en la parte superior saldrá el símbolo% prueba con los demás símbolos.
Si lo que quieres ahora es barra alguna parte del texto podrás hacer el uso de la tecla dominada tecla borra o delate.
En ocasiones necesitas caracteres especiales como lo que muestra en la imagen de abajo, cuando el teclado no que no lo muestra puedes utilizar la tecla ALT más un número como por ejemplo:
Si presionas la tecla ALT y sin dejar de presionar la tecla marcas el numero 64 y puedes obtener el símbolo.
Esto se le conoce mejor como código ASCII american standard code for information interchange), en informática se le conoce como un código de equivalencia donde a cada numérico o código numérico corresponde a un símbolo especifico, como los que se muestra a continuación.
Puedes conocer el código completo en el siguiente link
En el tópico anterior estudiemos lo referente al resguardo de información; un procesador de textos también es importante resguardar los documentos que se van elaborando.
Para guardar un documento nuevo deberás guardar como
1. Seleccionar el lugar en donde quieras guardar el, puede ser en el disco duro de la computadora o podrás seleccionar algún dispositivo externo de almacenamiento.
2. Escribir el nombre del archivo a guardar.
3. Clic en guardar.
Cuando creamos un documento, este se va trasformando a medida que vamos insertando información en el, por eso es recomendable que regularmente vayas resguardando el documento, para hacer esto solo será necesario presionar el icono de:
Y en automático el programa guardara los últimos cambios que se hayan hecho al documento.
Para cerrar un documento hay que dar clic en archivo y clic en la x de la ventana del documento abierto. (Ojo: de la ventana de Word)
Para cerrar un nuevo documento da clic en archivo, clic en nuevo o en hoja en blanco de la barra de estándar.
Para abrir un documento da clic en archivo………………luego selecciona abrir y el archivo a abrir.
Para salir de Word da un clic en archivo y clic en salir o en la x en la ventana de Word.
Bien es hora de poner en práctica todo lo que hemos aprendido. En el laboratorio de cómputo modifica la pantalla de procesador de textos activando y desactivando las barras de herramientas, elabora un documento sobre algún lugar importante de tu localidad, descríbelo y menciona las razones por las cuales es significativo y utiliza diferentes herramientas para poner en práctica lo que has aprendido sobre el tópico.
Elaboren una lista de cotejo para evaluar el documento elaborado, si fueron utilizadas las distintas herramientas durante su elaboración.
En caso de tu equipo de cómputo cuente con una versión de OFFICE mas actualizadas, podrás visitar el siguiente link, en donde se muestran los principales cambios que ha sufrido la interfaz del programa y las ventajas que se ha tenido en el uso del mismo.
Comenten en plenaria cuales fueron sus experiencias, de que manera fue mas fácil elaborar el documento, como las barras de herramientas les ayudaron o no en la elaboración del documento.
Recuerda que puedes consultar tus apuntes en esta sección.
Vamos a continuar con la elaboración de su blog, en esta ocasión tendrás que crear la sección correspondiente a este tópico y describir con las `palabras una sección, paso a paso, para configurar de la ventana de un procesador de texto. Puede incluir un ejercicio en el que el usuario pueda utilizar su explicación.
Pueden pedir a compañeros (as) de otro equipo que realicen el ejercicio para saber que tan claras fueron sus instrucciones y que emitan una evaluación de su blog, compartan en plenaria las clasificaciones obtenidas de manera de llevar un ejercicio de electro alimentación.
Elaboren una lista de cotejo que les permita autoevaluar las competencias desarrolladas hasta el momento.
Ahora que has terminado este bloque, te recomendamos los siguientes sitios, en los cuales puedes continuar aprendiendo sobre los tópicos que has estudiado.
Cartas
Pachuca Hgo. 8 de abril del 2011
C. padre de familia: Rosa Garnica Tellez
Presente.
Por medio de este conducto me dirijo a usted para informarle que su hijo(a) Rocio Romero Garnica semestre4to grupo432 asistirá a un congreso que se celebrara en la ciudad de Acapulco el día 3 de mayo del 2011 a las 2:00 de la tarde en el auditorio de esta ciudad.
La salida será el día 3 de mayo a las 5:00 de la mañana y el regreso será el día 4 de mayo a las 9:00pm en las instalaciones del C.E.B.
Le pedimos pase a la dirección a confirmar su autorización para la salida de su hijo(a).
Atentamente.
LASC. TERESA CANO LOPEZ
Asesora del grupo
Pachuca Hgo. 8 de abril del 2011
C. padre de familia: Cristina Cruz Mendoza
Presente.
Por medio de este conducto me dirijo a usted para informarle que su hijo(a) Karla Citlali Resendiz Cruz semestre4to grupo432 asistirá a un congreso que se celebrara en la ciudad de Acapulco el día 3 de mayo del 2011 a las 2:00 de la tarde en el auditorio de esta ciudad.
La salida será el día 3 de mayo a las 5:00 de la mañana y el regreso será el día 4 de mayo a las 9:00pm en las instalaciones del C.E.B.
Le pedimos pase a la dirección a confirmar su autorización para la salida de su hijo(a).
Atentamente.
LASC. TERESA CANO LOPEZ
Asesora del grupo
1. Incendios.
2. fallo de red.
3. Error de hardware.
4. Terremotos.
¿Qué es el respaldo de información? Es un proceso muy importante que debe tener cada empresa este debe realizarse en su computadora, ya sea un equipo portátil o un equipo de escritorio. El cuenta con respaldos que permite que el usuario en algún momento dado recuperar información que haya sido dañada por virus, o fallas de equipo o por accidentes.
¿Que es la recuperación de información? Es la ciencia en búsqueda de información en documentos, búsqueda de los mismos, búsqueda de metadatos que escriban documentos o también la búsqueda en base de datos, relacionales, ya sea através del internet, para textos, imágenes o datos de otras características, de manera pertinente o relevante.
En plenaria comenten la información que obtuvieron, incluyendo ejemplos de situaciones que hayan experimentado, en donde hayan sufrido la perdida de información, que la ocasiono, cuales fueron sus consecuencias y como lo resolvieron.
1. En una ocasión guarde mi información en escritorio y no en mi memoria cuando busque mi información y no encontré nada en mi memoria y pues se quedo en el escritorio del internet.
2. Un día mi compañera le preste mi memoria la formateo y me borro toda mi información y ya no la recupere.
3. Un día prendí mi computadora y no entro a sistema y pues se formateo y me borro toda mi información
Ejemplos:
La memoria.
La computadora.
Al guardar la información.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



