Topicó II
Como veras, la pantalla que se ha abierto aparecen un sin fin de barras de herramientas, a continuación se muestra la función que tiene cada una de estas barras y uno de cada uno de sus iconos, así como, en manera que podrás activarlas y desactivarlas para que configuren en base de tus necesidades el procesador de texto.
Da clic en una pestaña ver….
Selecciona barras de herramientas, verifica que estén activas las barras estándar, barra de formato, y barra de dibujo.la barra estándar esta compuesta de la siguiente manera:
La barra de formato esta compuesta por la siguiente manera.
La barra de dibujo esta compuesta por las siguientes maneras:
Para desplazar el curso de lado a lado puedes usar las direccionales con también con el mouse, haciendo clic en la ubicación que desees.
Para seleccionar textos puedes hacerlo usando la tecla short y Las direccionales o posicionado el mouse en la parte superior izquierda del texto y da un clic sin, soltar, arrastra el mouse y podrá observar que el texto se seleccionara.
Si quieres escribir en mayúsculas deberás utilizar la tecla bloq mayus, presiónala y todo lo que escribas será con estas letras; resina nuevamente la tecla para desactivarla y ahora todo lo que escribirás saldrá en minúsculas.
Para utilizar las teclas de doble función deberás presionar primero la tecla shift (.) y las teclas de doble función, como el numero 5 en la parte superior saldrá el símbolo% prueba con los demás símbolos.
Si lo que quieres ahora es barra alguna parte del texto podrás hacer el uso de la tecla dominada tecla borra o delate.
En ocasiones necesitas caracteres especiales como lo que muestra en la imagen de abajo, cuando el teclado no que no lo muestra puedes utilizar la tecla ALT más un número como por ejemplo:
Si presionas la tecla ALT y sin dejar de presionar la tecla marcas el numero 64 y puedes obtener el símbolo.
Esto se le conoce mejor como código ASCII american standard code for information interchange), en informática se le conoce como un código de equivalencia donde a cada numérico o código numérico corresponde a un símbolo especifico, como los que se muestra a continuación.
Puedes conocer el código completo en el siguiente link
En el tópico anterior estudiemos lo referente al resguardo de información; un procesador de textos también es importante resguardar los documentos que se van elaborando.
Para guardar un documento nuevo deberás guardar como
1. Seleccionar el lugar en donde quieras guardar el, puede ser en el disco duro de la computadora o podrás seleccionar algún dispositivo externo de almacenamiento.
2. Escribir el nombre del archivo a guardar.
3. Clic en guardar.
Cuando creamos un documento, este se va trasformando a medida que vamos insertando información en el, por eso es recomendable que regularmente vayas resguardando el documento, para hacer esto solo será necesario presionar el icono de:
Y en automático el programa guardara los últimos cambios que se hayan hecho al documento.
Para cerrar un documento hay que dar clic en archivo y clic en la x de la ventana del documento abierto. (Ojo: de la ventana de Word)
Para cerrar un nuevo documento da clic en archivo, clic en nuevo o en hoja en blanco de la barra de estándar.
Para abrir un documento da clic en archivo………………luego selecciona abrir y el archivo a abrir.
Para salir de Word da un clic en archivo y clic en salir o en la x en la ventana de Word.
Bien es hora de poner en práctica todo lo que hemos aprendido. En el laboratorio de cómputo modifica la pantalla de procesador de textos activando y desactivando las barras de herramientas, elabora un documento sobre algún lugar importante de tu localidad, descríbelo y menciona las razones por las cuales es significativo y utiliza diferentes herramientas para poner en práctica lo que has aprendido sobre el tópico.
Elaboren una lista de cotejo para evaluar el documento elaborado, si fueron utilizadas las distintas herramientas durante su elaboración.
En caso de tu equipo de cómputo cuente con una versión de OFFICE mas actualizadas, podrás visitar el siguiente link, en donde se muestran los principales cambios que ha sufrido la interfaz del programa y las ventajas que se ha tenido en el uso del mismo.
Comenten en plenaria cuales fueron sus experiencias, de que manera fue mas fácil elaborar el documento, como las barras de herramientas les ayudaron o no en la elaboración del documento.
Recuerda que puedes consultar tus apuntes en esta sección.
Vamos a continuar con la elaboración de su blog, en esta ocasión tendrás que crear la sección correspondiente a este tópico y describir con las `palabras una sección, paso a paso, para configurar de la ventana de un procesador de texto. Puede incluir un ejercicio en el que el usuario pueda utilizar su explicación.
Pueden pedir a compañeros (as) de otro equipo que realicen el ejercicio para saber que tan claras fueron sus instrucciones y que emitan una evaluación de su blog, compartan en plenaria las clasificaciones obtenidas de manera de llevar un ejercicio de electro alimentación.
Elaboren una lista de cotejo que les permita autoevaluar las competencias desarrolladas hasta el momento.
Ahora que has terminado este bloque, te recomendamos los siguientes sitios, en los cuales puedes continuar aprendiendo sobre los tópicos que has estudiado.



No hay comentarios:
Publicar un comentario